Las 41 palabras/frases de mis 41 años (Receta de locro y música)
- Paola Roco
- 25 sept 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2020

Un día como hoy hace 41 años llegaba a este mundo como la primogénita deseada y querida de Silvia y Herminio, esto que nombro es una suerte enorme y motivo de agradecimiento permanente ya que fue una de las principales realidades que me colocó en un lugar privilegiado en esta vida.
Al correr el tiempo y habiendo conocido bastante gente con diversas situaciones familiares y de otros tipos, fui tomado conciencia de la ventaja que corría al crecer y desarrollarme en un entorno donde el amor nunca faltó, el estimulo de mi mamá que siempre confiaba en mis capacidades, hasta en aquellas que no existían, esas que nunca me enteraba que no estaban y terminaba haciendo cosas convencida de que era buenísima en eso. Aquí va un ejemplo claro de esto:
En plena adolescencia viajé desde Salta a Buenos Aires para tomar cursos de danza moderna a modo de “perfeccionarme” con un maestro de primer nivel de clase mundial y como lo mío (ahora me doy cuenta) era puro sentimiento, pero de condiciones físicas para ese tipo de danzas vine al mundo bastante “flojita” me pasaron cosas divertidas, este maestro recibía en sus cursos de verano bailarines excepcionales de todos lados de Argentina, la clase misma parecía un espectáculo teatral perfectamente coordinado y ejecutado por cuerpos esbeltos y agraciados, salvo uno, el mío, que además era un combo entre baja estatura y mínima “elongación” y aquí viene lo divertido, Manuel V., este maestro histriónico, con encantadores ademanes me miraba, se ponía una mano en la cintura y la otra en su mejilla cuando yo intentaba hacer los ejercicios y decía casi al tiempo de lo que dura una larga exhalación:
“Es así… (suspiraba fuerte) unos nacen para el arte….y otros nacen para el orto… (suspiraba)”.

Hasta el día de hoy esa frase me da mucha risa, sobre todo porque nunca me di por aludida, yo solo pensaba: - ¡Claro! ¡Por eso estoy acá para mejorar mi arte! ¡Pobres los que nacen para el orto! Y es que muchos años antes y en ese mismo tiempo en el vocabulario de mi mamá el no se puede no estaba, no tengo recuerdos de haberle planteado querer hacer algo que tenga que ver con desarrollarse desde lo artístico, lo laboral o tantos locos emprendimientos que desde chica se me pasaron por la mente y ella acompañaba. Por otro lado, casi en paralelo me tocó desarmar algunos ideales que me había formado y mi papá me demostraba que no existe una persona ideal, que estamos tan lejos de la perfección que todos somos seres humanos con diferentes aptitudes, con aciertos y desaciertos, y que con eso se puede sobrevivir, gran recurso que en ese momento me protegía sin yo saberlo por estar muy enojada con él, de hecho y como dato interesante creo que en estos tiempos que corren podríamos decir que este maestro me hizo Bullying, sin embargo, hasta el día de hoy me acuerdo y bailo algunos pedacitos de las coreografías que montaba en el calentamiento de la clase y puedo revivir la sensación de felicidad que sentía al estar ahí, para mí ¡fue una experiencia hermosa!, y nunca me sentí menos.
---------------------------------
Todo esto hizo que a pesar de los avatares que tuve como cualquier mujer, el ir para adelante es algo que intento hacer tratando de ser auténtica, claro que es un proceso permanente y dinámico que no termina, crecer y ser consciente de las limitaciones, hacerse responsable de las acciones y sus consecuencias y ni hablar de los sentimientos feos que a veces se presentan, un camino que pareciera no tener fin. Claro que todo esto que puedo experimentar fue por la suerte de las posibilidades que me cayeron, (hogar, alimentación, amor, estimulo, y confianza depositada en mi) siempre me sentí muy amada por mis padres y cuando me alejaba mucho de ellos con rebeldía , ese sentir de amor me daba bronca, un combo beneficioso que hoy me permite elegir como quiero vivir, con el ejercicio de no idealizar, con la mirada comprensiva hacia los que arrastran sus infancias nada positivas, y con el sentimiento a flor de piel que hace que me duelan mucho aquellas personas que no tienen la posibilidad de elegir y les toca una realidad muy hostil.
Hoy pienso que la felicidad está más ligada al desarrollo personal, a los momentos que se construyen rodeados de buenas personas, va pasando el tiempo y menos cosas materiales me van importando, me tocó armar y desarmar maletas muchas veces y hoy puedo decir que las cosas van y vienen todo el tiempo, y que un hogar y la amistad nada tiene que ver con eso, siento que mi principal propósito es ser la tejedora de alas de mis 3 hij@s, y mientras las tejo espero que juntos disfrutemos el proceso, que la alegría nos acompañe la mayoría del tiempo y que cuando me busquen o aparezca en sus recuerdos sonrían y me encuentren haciendo no diciendo y alineándome con todo esto empece a usar mucho los filtros, pero no los de Instagram o Tik Tok, sino los filtros que le meto a la mala onda, a la negatividad, a la frivolidad y a las personas que me hacen mal o que simplemente vibran en otra frecuencia.
Con ese enfoque se me viene automáticamente a la cabeza la frase de una talentosa mujer
“El tiempo no regresa... Donde no puedas amar, no te demores.” Frida Kahlo.
Me pareció divertido plasmar algunas de las 41 palabras/frases que influyeron en mí en estos 41 años. (no todas las palabras están por orden de aparición, fueron escritas de manera espasmódicas).
Gracias
Por favor
Disculpas/perdón
Mamá!!!...Papá!!!! ....
En danza
Bailando
Otra vez, vamos de nuevo
Me equivoqué
Te quiero/ Te amo
Cocinando
No quiero
Poniendo música
Si, acepto
No necesito por ahora
Es importante para mi
Vamos a casarnos
Maldito metatarso
Bienvenido Baltazar
Trabajando
No quiero más de esto
Vamos al campo? o a cualquier lado con verde
Se puede querer mas?
Muy bien, trabajando
Si, el divorcio
Ya estoy mejor
Otra vez amando
Ya tengo los pasajes
Amig@s querid@s
Casarme de nuevo
Prefiero con vino
Estudiando/ leyendo
No me ubico, por dónde?
Bienvenida Antonella
Yendo a Núñez/volviendo de Núñez
Estoy a dieta
Bienvenida Catalina
Que miedo
Dale! Yo puedo, puedo?
Nos vamos
Estamos bien
Volvemos
¿Algunas vez hicieron una lista parecida con el número de años que tienen? creanme que es un ejercicio bastante reflexivo. ¡Cuéntenme!
Y para celebrar de alguna manera con todos ustedes les comparto esta receta del Locro al estilo salteño, que tal como pasa con la vida, todo va a parar a la olla y si le das el tiempo que necesita se convierte en un plato delicioso que no precisa que los ingredientes se corten de manera perfecta, es un plato que se comparte con buenos amigos que invita a poner buena música y enmarcado con una copa de vino tinto, te da un día completo de felicidad. El locro es muy especial todos los años en mi hogar porque lo preparo para celebrar y agasajar a mi compañero de vida en su cumpleaños. asi que para a mi particularmente representa el amor.
Receta Locro estilo salteño:
Ingredientes:
1 Cebolla grande
1 Pimiento morron rojo grande
1/2 Kg de zapallo (el mejor es el de cáscara gris)
1 Chorizo español
1 Chorizo común tipo argentino
1/2 Kg de panceta o bacon
1/2 Kg de de carne (la que encontremos que sea para guisar, acá ojo que no sea un corte VIP porque con las horas de cocción si es blandita se va a deshacer)
1/2 Kg de huesitos salados, o rabo, o huesos para caldo de vaca o cerdo
1/2 kg de maiz ( en la región de centroamérica y en Francia no se consigue el maíz, pueden obviarlo, no es lo mismo pero creanme que queda rico igual)
1/2 kg de porotos blancos tamaño mediano ( lo mismo que con la carne no poner porotos chicos o tipo alubias porque se desarman)
Preparación
La noche anterior poner en remojo en recipientes separados el maíz y el poroto. ( esto es importante)
En una olla grande con agua poner la cebolla pelada y cortada por la mitad, el pimiento morón también en trozos grandes o por la mitad, la carne cortada en trozos la pancita, chorizos, huesitos y dejar hervir 1/2 hora.
Luego agregarle el zapallo cortado en cubos sin cáscara, el maíz y el poroto.
Dejar todo eso hervir aproximadamente 5 horas, cada tanto revolver y probar la sal, solo va a ir espesando, el zapallo va a desaparecer quedando una consistencia cremosa.
Cuando este todo listo cortar cebolla de verdeo y reservar, en una sartén calentar aceite, retirar del fuego y poner pimentón o páprika quedando un aceite super colorido y espaciado. Al momento de servir se pone un poquito de este aceite rojo y cebollita de verdeo por encima
¡No les puedo decir cómo se me hace agua la boca mientras escribo!
¡Buen provecho!
¡Musica de la buena por aquí!
Esta canción tan movilizarte le pertenece a un artista argentino José Adolfo "Afo" Verde director, productor artístico, músico y compositor, según comentó en una entrevista refleja sus alegrías y las cosas no alegres para él pero siente el orgullo de cantar a su público, es verdaderamente una genialidad para escucharla con el volumen alto y sentir las emociones a flor de piel disfrutando cada palabra con el caudal de la maravillosa voz de Soledad Pasturuti.
¡Salud!