top of page

Juntos pero no revueltos. Sistemas de gestión integrados.

  • Foto del escritor: Paola Roco
    Paola Roco
  • 1 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Que bonita es la palabra integrar, aunque más bonita es en la acción .

Según la real academia española integrar viene del latín integrāre y 3 de sus significados nos dicen:


Dicho de las partes: Constituir un todo.

  • Completar un todo con las partes que faltaban.

  • Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.


Construir, completar, hacer ¡todos términos que invitan a la accion y suman! en las definiciones aparece todo como premisa y entonces recurrimos de nuevo al “mataburros” (diccionario) que nos dice: - El término todo proviene del latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente.

Con esto podríamos decir que si no integramos no estamos completos.

Hoy el mundo nos invita a integrar e integrarnos en una buena cantidad de perspectivas: de género, regionales, de datos, de sistemas , de normas, etc.

Es sin dudas un paso superador que las integraciones estén presentes en la agenda de países, gobiernos, empresas y cada vez más seguido en el vocabulario.

Si hablamos de personas, la diferencias que puede tener cada una, es lo que nos hace únicos y esa combinación de personas únicas es lo que aporta valor.

Integrar diferencias siempre suma por donde lo miremos, desde lo profesional hasta lo personal.

ree

Quizás por esto último se ha extendido en las organizaciones la implantación de sistemas integrados de gestión (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información, seguridad vial, riesgos, etc).


Integrar las diversas áreas de gestión de negocio en uno solo nos permite estar en el camino demandante de eficiencia de clase mundial, nos hace recurrir a los estándares que nos posicionan competitivamente en el mercado.

Los que me leen en diversos artículos saben de mi cariño por ISO (International Organization for Standardization) y es que me parece una genialidad la sinergia y amable interacción que se logran entre los distintos elementos de la familia ISO razón por la que considero tiene una evidente ventaja a la hora de planear tener un sistema integrado de gestión.


He visto empresas que manteniendo un sistema de gestión de calidad se veía en la necesidad de integrar y ordenar por procesos sus actividades de salud en el trabajo, seguridad de la información, medio ambiente, etc y es que una vez que empezamos a gestionar por procesos abrimos un abanico infinito de posibilidades, permitiéndonos que podamos incluir actividades certificables, aprovechando que con calidad tenemos una realidad sobre el funcionamiento de la empresa y el comportamiento de los departamentos de la organización con la relación de actividades que se realizan y sus interrelaciones. Todo nace del enfoque por procesos.

Si Ud no puede describir lo que esta haciendo como un proceso, Ud no sabe lo que esta Haciendo.” W. E. Deming

Abordar el desafío de la integración de dos o más sistemas de gestión es un esfuerzo que vale la pena intentar sin dudas, todo redundará en mejoras significativas y un nivel de control de la gestión superior al control individual de los diferentes sistemas por separado, que se harán cada vez más evidentes conforme el nuevo sistema integrado de gestión esté más asentado y sin dejar de mencionar el ahorro económico y de tiempo con la realización de auditorías integradas.

Como pasa con la vida misma se presentarán dificultades, pero todo se solucionará si se cuenta con apoyo y compromiso, si se dispone de un Plan de integración que marque el camino a seguir y si se logra crear una conciencia en los trabajadores acerca de los motivos que han llevado a iniciar el proyecto y la importancia de trabajar todos por un objetivo común.


3 ventajas a tener en cuenta a la hora de decidir abordar un sistema de gestion integrado.

1. En una estructura única se unifican los criterios de actuación, procesos y recursos.

2. La dirección dispone de una visión más global.

3. Se evita la duplicidad de políticas y procesos, ahorrando recursos y tiempo reduciendo la documentación y registros. ¡Chau burocracia! .


3 desventajas en el camino

1. La resistencia al cambio de los trabajadores, el famoso porque hacemos esto? y para qué hacemos esto?.

2. El ir todos hacia un mismo lado provoca la ruptura del pensamiento clásico de departamentos y funciones independientes y cómo pasa con las rupturas amorosas, aveces duele pero se supera y te enseña.

3. Conflictos en la asignación de funciones que va de la mano con inversión en recursos, necesidad de formación/capacitación para las funciones que tendrá que asumir el personal.

Los grandes proyectos se estiman cuando uno se siente capaz de grandes éxitos.- Conde de Lautréamont "Poesías II" (1870)
ree




¿Estás listo para integrar el éxito en tu gestión?



Comentarios


bottom of page