Cortando con tanta dulzura, calidad romántica. (con receta)
- Paola Roco

- 22 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Se podría decir que esta reflexión es por culpa del apio y la zanahoria.
Al concluir una comunicación de trabajo tenía que ponerme manos a la obra y preparar ensaladas para acompañar el asado (confieso que mi marido es el mejor asador del mundo) y si de acompañantes infalibles se trata, éstas dos ocupan el primer puesto en mi casa, nunca quedo mal con mis mayonesas de apio y zanahoria. Mientras preparaba la mise en place la comunicación previa me quedó rondando en la cabeza y repasaba las palabras de esa conversación: - “transformación de la compañía”, “es un desorden total”, “¿contrato una persona y con eso andamos bien?”, “no tenemos tiempo para colaborar”, “hay que certificar”, “calidad me lo va a solucionar seguro”.

Hay una publicidad de una bebida Argentina que muestra situaciones románticas idealizadas y casi perfectas, luego algo real hecha por tierra el momento y ¡adiós al ideal y colorido romanticismo!, ver éstas publicidades siempre resulta muy divertido ¡tienen tan buen resultado! eso es porque esas cosas nos suceden seguido y nos da mucha risa. Esta bebida tiene como eslogan “cortemos con tanta dulzura” y es tan aplicable en la vida misma que lo suelo utilizar.
En el ámbito laboral tuve que usar este eslogan aveces y en discusiones acaloradas me tocó decir “Sr@s cortemos con tanta dulzura”. Ya la palabra calidad automáticamente nos trae a la cabeza una idea de situaciones productos y gestiones excelentes y de eficiencia y cuando hablamos de gestión de calidad eso es una realidad que claramente se hace tangible con las mejoras que pueden manifestarse y se notan financieramente en las organizaciones pero hay una idea romántica de que eso lo puede lograr una sola persona: la figura del responsable de calidad , ¡y aquí surge el hermoso sentimiento humano del romanticismo! ese sentimiento adictivo y tan bien diseñado que es el producto mas consumido de todos los tiempos y aunque soy una ferviente consumidora de este producto peligroso, nobleza obliga, muchas veces a “cortar con tanta dulzura” y aterrizar con realidades y relaciones mas firmes, quitar ideas románticas en el ámbito de la calidad nos permite trabajar con honestidad con lo que tenemos y podemos dar.
Como responsables y gestionadores de calidad es necesario plantear que la idealización hacia una sola persona y la del entusiasmo de todos del primer tiempo, ese que hace que “hagamos todos todo bien” va a disminuir y notaremos la necesidad de aumentar esfuerzos y compromisos y con eso vendrán algunos enojos y cambios, al final de cuentas lo que más complica la calidad es querer tener la perfección absoluta desde el inicio (idealización). Como nos pasa con las relaciones afectivas buscamos ser o hacer lo que se acerque a un ideal: amores imposibles, parejas con la actitud y sonrisa de Chayanne o de Angelina Jolie, amig@s de películas, ser parte de un sistema de calidad de mínimo esfuerzo y que solo lo maneje un solo responsable sin que las demás áreas sientan cambios, todo eso es tan fantasioso como lo son las historias de príncipes y princesas.

Y entonces por qué no mantener ese estado siempre? Por qué no se puede trabajar con el estado romántico idealizado?.
Sencillamente porque cuando la realidad se hace presente y aunque la idealización haya durado varios períodos en un sistema de gestión, se termina, es decir se cae o se debe transformar casi completamente porque la desmotivación es tan grande que provoca frustración y situaciones trágicas que se pueden evidenciar claramente en personas de calidad estresadas que renuncian, certificaciones que se caen , nuevos desórdenes en procesos, gastos innecesarios y cultura organizacional burocrática.
Así que como pasa con las relaciones de nuestra vida personal construir una nueva relación y trabajar desde la honestidad y la coherencia que nos brinda la realidad, es el paso para que nuestras relaciones y sistemas de gestión se conviertan en amor maduro. Esto es lo único que valida que estamos con personas que realmente queremos estar y compartir nuestras vidas y sistemas de gestión robustos con buenas bases que pueden ir mejorando y avanzando.
“La mayor felicidad de la vida es la convicción de que somos amados; amados por nosotros mismos, o más bien, amados a pesar de nosotros mismos.” Victor Hugo
La gestión de calidad al igual que el amor solo es posible cuando hay comunicación verdadera y honesta, no todo es perfecto y hermoso, surgen algunas “sombras” que debemos conocer y aceptar para trabajarlas y con eso poder mejorar (mejora continua) sólo así sentamos las bases del amor.
Experimentado asi es un desafío constante, no es un lugar de una sola persona manejándolo todo, es moverse, crecer, trabajar juntos. Y así cuando hay armonía, conflicto, alegría o tristeza, no conformidades o auditorías de solo observaciones es secundario con respecto al hecho fundamental de que se transita y se experimentan desde la verdadera esencia. Comprendiendo que somos el uno con el otro sin huir de las sombras que debemos trabajar para mejorar.

Y como hemos cortado con la dulzura, les dejo unas recetas saladas que son perfectas y si la comparten con amigos y amores reales ahi tenemos un 100% de satisfacción garantizada
Mayonesa de apio
Ingredientes:
2 huevos
1 diente de ajo
1 taza de hojas de apio (solo las hojas)
Aceite cantidad necesaria
Gotas de jugo de limón
Sal y pimienta
Preparación para mayonesa de apio
Paso 1: Pasteurizar los huevos: ponerlos en un jarrito cubiertos de agua y llevarlos al fuego hasta que lleguen a 60 grados con cuidado de que no se pasen de 64 grados, luego los retirar y esperas 5 minutos
Paso 2: En recipiente para minipimer o en la licuadora añadir los huevos, el diente de ajo ( retirar la hebra del centro) y las hojas de apio sanitizadas y secas, licuar todo
Paso 3 : Agregar el aceite de a poco, licuando todo el tiempo hasta que se obtiene la consistencia de mayonesa espesa, luego incorporar un chorizo de jugo de limón, sal y pimienta e integrar por ultima vez.
Mayonesa de zanahoria
Ingredientes:
Una taza de zanahorias peladas cortadas en círculos
Una taza de aceite
Sal y pimienta
Agua C/N
Preparación para mayonesa de zanahoria
Paso 1: Hervir las zanahorias (como para papilla de bebe ) retirarlas y dejarlas enfriar un poco
Paso 2: En recipiente para minipimer o en la licuadora añadir las zanahorias hervidas, el aceite y la sal y pimienta licuar todo, si queda muy espeso incorporar un poquitín de agua.
¡Buen provecho!



















Comentarios