top of page

Análisis del entorno ¡hasta para ir de fiesta! (con plantilla para descargar)

  • Foto del escritor: Paola Roco
    Paola Roco
  • 28 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2020


Efectuar el plan estratégico de tu empresa o emprendimiento o comprenderlo desde tu lugar de trabajador, es la clave para que los objetivos se logren ya que nos marca el camino para llegar a ellos.

La complejidad y tipo de plan estratégico que efectúes siempre va a depender de si es para una empresa de productos o servicios o si la formulación de éste la hago para mis logros profesionales personales.

ree

En todos los casos hay un punto de partida super importante y es el análisis del entorno, que hasta me atrevo a decir que éste análisis aplica a la vida personal a la hora de tomar decisiones.

ree

Y aunque no lo tengamos de manera consciente este análisis lo hacemos sin darnos cuenta cada vez que tenemos una fiesta o una reunión con amigos cuando pensamos donde es el encuentro, qué ropa usar, si la onda da para ponemos vestido, camisa o jeans y ahí analizamos quienes van, que tipo de personas estarán allí, como es el lugar si es al aire libre si voy de zapatillas o tacos altos, también pensamos si hay wifi, si en el camino paso por controles policiales para llevar documentación, si beberé y organizaré cual amigo es el conductor designado a la vuelta, si tengo que llevar dinero para aportar, etc y ya en la reunión cambia el contexto y va de nuevo el análisis y hasta agregamos evaluación de riesgos si es que la cosa se pone muy divertida.


Hay varias formas y metodologías que pueden encaminar nuestro análisis del entorno y nos pueden ayudar a enfocarnos, de hecho, lo podemos hacer desde un enfoque informal analizando datos mediante procesos mentales, teniendo en cuenta el know how, con una mirada subjetiva. Sin embargo en esta oportunidad me voy a detener en un amigable pero formal método: Análisis del entorno general o mas conocido como análisis PESTEL (siglas en ingles) ya que esta metodología mas allá de permitirnos un análisis bastante completo, nos ayuda también con el tratamiento de riesgos que se nos presentan desde factores externos que no podemos controlar y nos pueden afectar a futuro.


Esta metodología analiza:


Factores económicos: Los pueden afectar al entorno y mi actividad. Se trata que dependiendo de mi caso particular identifique mirando desde lo económico aquellas cosas que me pueden afectar y analizar cada escenario que se represente, por ejemplo: la inflación.


Factores tecnológicos: Este es un gran factor en estos tiempos y muy ligado a la innovación, por ejemplo: tiendas virtuales, app de servicios.


Factores políticos y legales: aquellos que pueden afectar mi desarrollo y actividad, por ejemplo: leyes aplicables, desiciones políticas, cambios de gobierno.


Factores sociales y demográficos: Son los que más requieren de una observación activa hacia la sociedad a la que me voy a dirigir y el tipo y cantidad de población, por ejemplo: comportamientos de la población.


Factores ecológicos: Cómo influye mi actividad para con la ecología, por ejemplo: análisis de impacto ambiental.


El foco debe estar siempre encendido iluminando hacia el cliente y la competencia que tengo o que se me pueda presentar.


Como siempre recomiendo, todo el análisis debe estar aterrizado en un escrito, los invito a que lo hagan de manera comprometida, mas allá de que la elaboración de este documento sea una obligación, porque es algo que lo pide un sistema de gestión de calidad o es parte de la documentación que viene desde lo corporativo o como emprendedor es un documento que va a pedir el banco para otorgar algún tipo de crédito. Es maravilloso el momento que se genera al analizar con detalle nuestro proyecto o al visualizar el de la empresa a la que pertenecemos y que todo encuadre perfectamente en la situación actual del mercado, pero en caso de que no sea asi, también es muy positivo evidenciar la viabilidad para llevar adelante nuevos objetivos o si debo enfocar mis energías y esfuerzos en otras direcciones, así que mas allá del entorno al que nos enfrentemos siempre el camino es hacia adelante y siempre puedes modificar o cambiar la estrategia.


“Antes que toda otra cosa la preparación es la clave para el éxito.“ — Alexander Graham Bell

Les comparto la plantilla editable para hacer un análisis PESTEL y dar un efectivo cumplimiento al requisito de la norma ISO 9001-2015 El contexto de la organización (capítulo 4.1) importante no olvidar el contexto interno.

ree




¡¡¡Exitos!!!

Comentarios


bottom of page