top of page

Cultura de seguridad: ¿Mito o realidad?

  • Foto del escritor: Paola Roco
    Paola Roco
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar

Esto no es para ansios@s ¡y que dilema en la era de la inmediatez para los profesionales autoexigentes! ; asi que voy a respirar profundo tres veces 1...2....3...y aqui voy:


Tengo sentimientos encontrados: por un lado, me encanta la inmediatez, lo ágil, las gestiones eficientes me hacen sentir como pez en el agua, me da una adrenalina que cuando se materializa en resultados parece que me enchufa a 2200 Watts (W) y quiero más. Pero, por otro lado, cuando hablamos de cultura, especialmente la de seguridad que es cosa seria, sabemos que es un compromiso a largo plazo. Y, aunque a veces resulte frustrante, es justamente lo que necesitamos para construir un futuro más seguro.


"No hay sostenibilidad sin seguridad: una empresa que no protege a sus trabajadores no puede considerarse responsable con el planeta"Bob Willard, The Sustainability Champion's Guidebook.

Trabajar para crear cultura de seguridad no es para profesionales ni empresas impacientes. Es como la formacion de un bailarín, larga y rigurosa, se entrena la disciplina y perseverancia: cada ensayo, cada paso logrado año a año , cada dolor cuenta, no se nace listo para subir al escenario, a las zapatillas de punta o a un tablao flamenco ; se requiere tiempo, constancia y pasión. El resultado es algo maravilloso que visiblemente muestra precisión.

La gran pregunta es: ¿estamos dispuestos a invertir en algo fabuloso, aunque los frutos tarden en llegar, o preferimos seguir apagando incendios a corto plazo?


Para quienes quieran transitar en este camino, aquí van algunos tips y metodologías que pueden marcar la diferencia y el impulso para arrancar:


  1. Instituto de la Cultura de la Seguridad Industrial (ICSI): Un organismo europeo que ofrece lineamientos prácticos para desarrollar una cultura de seguridad real, basada en la participación y el compromiso de todos los niveles de la organización.

  2. Norma ISO 45001: Una guía internacional para implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, orientada a la prevención y la mejora continua.

  3. Behavior-Based Safety (BBS): Un enfoque que se centra en la observación y modificación de comportamientos, donde cada pequeño cambio se traduce en un ambiente laboral más seguro.

  4. Capacitación continua y liderazgo con ISO 9001: Recuerda que la seguridad se vive día a día. Invertir en formación y en líderes que predican con el ejemplo es fundamental para que la cultura se arraigue.


En fin, mientras disfrutamos de la rapidez y eficiencia con la facilidad que la tecnología nos brinda, recordemos que la verdadera cultura se construye con paciencia y con hechos, no solo con palabras. Cuando las decisiones diarias refuerzan los valores que se quieren instalar. Cuando la seguridad no es un trámite, sino una forma de hacer las cosas. Cuando las reglas no se ven como una carga, sino como parte del juego.


Una cultura no se impone, se contagia. Y eso solo pasa cuando cada persona siente que forma parte de algo más grande, cuando entiende que no es solo cumplir normas, sino cambiar la forma en que pensamos y actuamos.


¡A reflexionar y a comprometernos con ese cambio que, aunque lento es imprescindible , es un baile que vale la pena entrenar, se construye paso a paso hasta que cada acción fluya con naturalidad y forme parte del ritmo de la organización !



Comentários


bottom of page